Empanadas Mendocinas

Una empanada es una fina masa de pan rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. Se puede rellenar con carne, verduras, pescados o frutas. Su origen se remonta a la costumbre de rellenar panes con viandas o vegetales que los pastores llevaban para consumirlos en el campo.
image

Con el tiempo se acabó cociendo la masa junto con el relleno y más tarde se elaboraron otro tipo de masas (no de pan) específicas para este fin.

Derivaron de ello famosas preparaciones como: calzone italiano, cornish pasties británicos, empanadas gallegas y en esta ocasión hago especial mención a las empanadas mendocinas originales de la provincia de Mendoza (Argentina), situada en la llanura al este de la cordillera de los Andes en el centro-oeste del país y cuya capital es…Mendoza.

En Argentina hay 3 maneras de hacer empanadas (Aquí las llamamos empanadillas). Estas 3 maneras más famosas: Tucumanas, Salteñas y Mendocinas.

Me resulta curioso que mientras en España he visto cómo se ha perdido la costumbre de hacer cosas de manera casera y buena, en Argentina tuve la sensación de que al contrario, todos se preocupan de hacer sus buenas recetas tradicionales en casa. No tuve la ocasión de comer empanadas precocinadas del súper de la esquina, como sí que he comido empanadillas «findus» en los 90 en casa de amigos del colegio. Es sólo un apunte. Generación tras «degeneración» ahora mismo todos tienen no sólo croquetas mierderas de «la cocinera» en su congelador, sino otras muchas elaboraciones «típical spanish» incluídas tortillas «hacendado» en la nevera.
image

Cocinad!! Sacad un cuaderno, llamad a vuestras abuelas y no volváis a poner a una visita «cocretas precongelás» y rodajas de chorizo sulfitadas con pan de ayer y unos botellines de cerveza (para quedar bien).  Porque allá en el hemisferio sur también tienen buena cerveza, y se llama Quilmes

Empanadas Mendocinas

La masa:

  • 500 gr de harina de trigo.
  • 100 gr de manteca de pella(vaca). También vale de cerdo. Derretida.
  • 200 ml. de agua tibia (o caliente) con una cucharada de sal disuelta.

Pon en un bol grande la harina y échale la manteca derretida y remueve, luego échale el agua y remueve, luego amasa sobre una superficie enharinada durante 10 minutos, y finaliza reservándola en la nevera mientras haces el relleno.

El relleno:

  • 100 gr de manteca, 4 cucharadas (o aceite de girasol si lo prefieres).
  • 500 gr de carne de ternera picada.
  • 500 gr de cebolla picada.
  • Dos cucharadas de ají rojo y verde picado (pimiento verde y rojo).
  • Una cucharada y media de pimentón dulce.
  • Una cucharada de orégano seco.
  • Una cucharadita de comino picado.
  • Sal (cantidad al gusto).
  • huevos duros y aceitunas deshuesadas (Esto va a parte)

Pon una sartén al fuego con la manteca y añade la cebolla picada, deja que se cueza hasta que pase de blanca a transparente pero sin que tome color tostado, entonces añade la carne picada sin dejar de remover. Sigue añadiendo las especias. Cuando esté en su punto aparta del fuego, pasa la mezcla a un tupper o bandeja y déjalo enfriar mientras extiendes la masa con un rodillo y haces las obleas. Después dispón las obleas, píntalas con un huevo batido, rellénalas, pliégalas como buenamente puedas ( con tenedor como se observa en el vídeo), pínta el exterior con más huevo batido y mételas en el horno a 200º hasta que se doren.

QUE APROVECHE!!
image

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s