I Ciudad Real Food

Cartel del primer evento Real Food en Ciudad Real

Un evento brillante para una ciudad que brilló por su ausencia en público en las jornadas matinales.

El viernes 11 me enteré del evento y planifiqué mi asistencia tanto a los show cooking de la tarde como a las jornadas matinales, muy poco concurridas y sospechosamente poco interesantes para el público.

No fueron así los temas a tratar, muy interesantes. Como esta es mi página y yo no cobro un duro de nadie voy a dar mi opinión sobre lo que me pareció cada intervención y si alguien que no me conoce y esta, por un casual, es la primera entrada que lee con mi firma le invito a que compruebe mi criterio gastronómico y cultural en el resto de la web para que entienda que no es la opinión de un simple ´turista de eventos´.

Por las mañanas había ponencias, o mesas redondas, en las que reunieron hábilmente a personas que tenían temas en común en torno a la idea sobre la sostenibilidad y el producto local en la cocina del territorio. Pero no sólo iba de la cocina, se hablaba de la pequeña empresa, del pequeño productor que se enfrenta a grandes productores para tener su sitio fuera de las grandes y multimillonarias superficies como Mercadona.

Muy emotiva a mi parecer la intervención, por ejemplo, de Concha García Rastrollo, gerente de la finca y explotación quesera Fuentillezjos (Poblete, Ciudad Real ). Nos cuenta cómo su producto en nuestra tierra combate, más que compite, con una competencia que es desleal al propio producto: quesos que no son ni de la mancha, vendidos como manchegos en grandes supermercados.

Le siguió muy esperanzadora la intervención de la responsable de marketing del grupo cooperativo Montes Norte, María Amores del Rey. Combativa y dispuesta a poner los productos que defiende allí donde pueda por encima de cualquier gran superficie, porque ellos, los cooperativistas, llevan razón y llevan razón porque tienen la verdad de su lado: su producto es mejor.

Resumiendo esta primera jornada: tenemos que concienciar de que tenemos el mejor producto, ahora más que nunca, cercano, de calidad, y tenemos que ser conscientes de ello. Yo mismo hice examen de conciencia, si compro un queso, si compro un aceite, un vino …. A partir de ¡Ya! que sea de mi tierra, y dejar de lado esa manía de consumo «eficaz» y «barato» que me vende, y ha conseguido, la apisonadora del todo marca blanca «bueno», bonito, «barato».

Por la tarde asistí al Show cooking de Enrique Pérez: Tierra y Sal. Para quedar embaucado con una pequeña demostración de lo que ofrece su restaurante El Doncel de Sigüenza. Una producción estudiada al detalle sobre el producto de su entorno y cómo saca de ello un partido espectacular.

Muestra de receta de Enrique Pérez, lengua de ternera.

A la izquierda Enrique.

Y llegó el segundo día de mi asistencia, y para mi sorpresa en cuanto a asistencia fué aún peor. Como a la mañana del viernes no he podido asistir, no sé qué tal se habrá dado, pero me gustaría no sentir como muchos manifestaban en las mañanas, cierta responsabilidad de no marcharse por alguna cosa .

Esta vez escuché atónito (para mal)dos ponencias. Una sobre un power point que pretendía ser un reciclado de una clase universitaria sobre productos alimenticios y gamas en los que se engloban … Infumable intervención que para mi no aportó absolutamente nada, y que además esta persona faltó un poco, bastante, a un técnico de imagen y sonido a cuenta de la misma presentación. En fin, ni menciono el nombre de la individua que nos pegó una chapa de aúpa. La otra intervención que no me aportó nada nuevo fué la de Amelia Rico, directora de Turismo de Cambrils, que hizo muy bien su trabajo y me vendió Cambrils como destino turístico. Esta mujer si tuvo un guiño hacia los técnicos y tuvo el detalle de elogiar el buen trabajo que hacían (menudo zasca para la anterior).

Entre esas, también estuvieron las intervenciones que yo esperaba, y que a pesar de los nervios de uno de ellos si que me aportó detalles interesantes sobre gastronomía y sobre ellos mismos.

Miguel Angel Expósito, del restaurante Retama. Se intuía que su salsa es el restaurante y no el paripé este , pero aportó datos y una visión sobre la gente de a pie y un entendimiento sobre el consumo y la sostenibilidad. Aplaudo aquí especialmente a este cocinero porque sé lo que le debió costar primero aguantar la chapa de la inefable y luego exponer sobre un hilo poco construído.

A la izquierda Miguel Ángel Expósito.

Después José Antonio Medina del restaurante Coto de Quevedo ( Torre de Juan Abad ), también logró transmitir el trabajo que desarrolla en su Restaurante, y de como aprovecha el producto del entorno para ofrecer un menú … Atentos, de estrella michelín por solo 27€.

Por la tarde asistí a su show cooking, que se centraba en adobos.

Izquierda José Antonio Medina. Derecha Francisco Tebar (Origen farm).

Y cierro con Origen Farm. La propuesta de unos jóvenes para introducir en el mercado español, en el europeo ya están, el consumo de insectos con su granja de grillos Origen Farm. Tienen su explotación ganadera (si, es la categoría que se le otorga a su explotación) en La Roda (Albacete). Probé su producto y me sorprendió gratamente. Estamos ante unos visionarios y yo aporto aquí varios datos que apuntan a su éxito: alimento proteico 70% . Alta dosis de vitamina B12. Bajo consumo de agua por cada kilo de producto puesto en mercado. Sacrificio del animal por hibernación del mismo. Y a mi me gustó, estoy esperando la bolsa de grillos tijuana con un toque picante en cada tienda de chuches de la comunidad.

Para más info adjunto enlaces. Espero que os haya gustado y que el año que viene pueda repetir, pero con más asistencia de Ciudarealeños a mi alrededor.

Links:

https://www.fincafuentillezjos.com

Origen Farms.

Restaurante el Coto de Quevedo. 1 estrella Michelín.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Cristina dice:

    Muy bien, Manu, así deberían de ser las reseñas de los periódicos y no las mierdas infumables que suelen publicar. Se nota que has asistido con interes y has sabido transmitirnos tu entusiasmo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s