16 de Octubre, San Salvador de Cantamuda, sede del ayuntamiento de La Pernía y además cuna de La Feria del Caballo.
Me explica un paisano en un taller del ayuntamiento que la carne de potro es buena para la salud porque pastan libres, porque no les dan ningún medicamento y porque beben agua pura y virgen, aquí en el valle del río Pisuerga.
Nos disponemos a cocinar a la brasa (acudo como voluntario) más de 200 kilos del mejor potro de la Montaña Palentina que será repartido a todos aquellos vecinos que acudan, de más cerca o más lejos, a la Feria del Caballo en la que se dan cita cada año ganaderos de Castilla y León y Cantabria para la compraventa de ganado equino para consumo gastronómico y algún que otro caballo de montura.
El lugar y el momento es idílico, el clima para hoy frío, con niebla alta, unas nubes que bajan y suben por las laderas de las montañas como una marea incesante, y en el centro del municipio centenares de caballos de raza hispano-bretona.
Yo a lo mío, con mis compañeros de hoy, sentado a la lumbre conociendo a jóvenes locales de talla y porte recio, fuertes, trabajadores de calle y campo criados en la montaña en la que se respira aire puro y se bebe agua virgen. Me admira su castellano, porque es rural pero muy variado y rico, lo que me obliga a estar atento para entender el 100% de su expresión.
Llega la hora, los vecinos ya se acercaban a ver el fuego, a preguntar cuándo empezábamos a repartir piezas de carne cocinadas a la brasa…
…14:00 observo su manera de proceder y la copio. Colocamos carne sobre las dos enormes parrillas ya ardiendo. Primero sobre una y luego sobre la otra, salar, voltear y entregar a nuestras compañeras, voluntarias que «emplatan» usando como base un mendrugo o rebanada de pan. Y así, caja a caja de carne se reparten más de 200 kilos junto a 3 enormes sacos de pan, vino tinto y agua embotellada Fuentes de Lebanza, si, la de aquí.
Llego a casa cansado, satisfecho y bien comido, y lo mejor de todo… El día aún no ha acabado aquí, aún da para un paseo en bici, investigar sobre carne equina y publicar de nuevo en mi portal gastronómico.
Que aproveche!!
Carne de caballo una alternativa perfecta al consumo de carnes de macro-producciones, indicada para su consumo incluso por oncólogos a pacientes con Leucemia. Más información:
- Poco contenido en grasa, mayor riqueza en glucógeno y valor proteico.
- Efecto antianémico por su alto contenido en hierro.
- Es también una fuente importante de fósforo, magnesio, zinc y cobre.
- Comparada con otras carnes, es rica en piridoxina.
- Altos contenidos en ácidos grasos omega 3.
- Difícil transmisora de enfermedades para el ser humano.
- Propiedades inmunizantes respecto a la tuberculosis.
- Asimismo, es muy rica en vitamina B, muy tierna y de fácil digestión, lo que la hace muy apropiada en dietas dirigidas a niños, deportistas, mayores y personas con anemia
Otra característica importante es su sabor, «dulce» y agradable debido a su alto contenido en glucógeno, muy apta para el consumo infantil. A esta característica se añade su bajo contenido en colágeno que la hace también tierna y fácil de digerir.
La cría de carne de potro para el consumo tiene también un aspecto muy valorado en un mundo donde el cuidado del medio ambiente se ha convertido en un objetivo prioritario. La producción de este tipo de carne es muy limpia ya que estos animales no están estabulados, pasando su vida pastando al aire libre, hecho importante hablando de uso de recursos y contaminación. El gran consumo de pastos hace que contribuyan también al mantenimiento de las zonas boscosas.
Para más información sobre San Salvador de Cantamuda y La Pernía: