Comida para el pensamiento

El 7 de Abril fué el día mundial de la salud.

Hace un par de semanas encontré esta joya de ficción cinematográfica de menos de 13 minutos que refleja, de manera brutal, cómo la comida basura asesina a 6 personas cada minuto sólo en Estados Unidos.

Los problemas del primer mundo… El exceso, la avaricia. Tanto del que come, como de la industria que solo piensa en llenarse los bolsillos de billetes asesinando a una población enferma. Una población que difícilmente cambia de hábitos.

junk food

Todos los excesos se pagan. No de manera tan bestia, pero mi recomendación para ti, lector, es:

Deja el azúcar. ¿Cómes un postre? Bien, haz una tarta, no hay problema, pero no comas 4 porciones diarias, rebaja las cantidades de azúcar que te explican las recetas. Desayuna fuerte y sano (té, tostadas de pan de harinas integrales, tomates, aceite de oliva virgen serían un buen ejemplo), come en casa siempre que puedas, compra y consume verduras, frutas, cereales… No vayas a lo fácil con excusas como: es que es más barato. No te engañes, no lo es…

Procesa tus alimentos tú mismo, no compres comida de sobre (precocinados de cualquier tipo) y si sales de casa elige bien dónde comes. Piensa en tu corazón. Consume mucha agua, quítate las bebidas hiperazucaradas y déjalas sólo para ocasiones especiales (una vez al mes para ver esa película que tanto esperas en el cine para acompañarla con unas palomitas). Bébete un par de cervezas a las semana, no estés medio ebrio cada día. Y SOBRE TODO CAMINA, si haces deporte mejor pero caminar 6000 pasos al día es un buen principio. Seguro que tienes un smartphone, hay aplicaciones que miden los pasos. No vayas de la cama a una silla pasando por un desayuno de chocolates y café u otros con mucho azúcar y mucha leche. Sé que está bueno, sé que yo(que encima intento dar ejemplo) he consumido por gula, pero sé que está mal. Aunque a veces cocine para 6 en casa y me falte tiempo para elaborar ciertas cosas, sé que está mal ir a lo fácil (de la bolsa al plato) así que, un último consejo: 21 días hacen un hábito.  Intenta que los días de «algo rápido» sean los menos posibles. Disfruta cocinando, tómate tu tiempo.

comida sana

Ya tienes la clave para cambiar de vida, si no lo haces, luego no te quejes. Todo depende de ti.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s