Un Gazpacho más por favor

El rey del verano, el dador de vida, la energía necesaria para aguantar el calor.  No es solo un alimento, es un brebaje infecto para unos pocos y una pócima energética y agradable para otros muchos.

Se ganó a falta de un nuevo lenguaje gastronómico la medalla de sopa fría, un atributo que muestra menosprecio: «Pues ya ves tú, un gazpacho, una sopa fría». Sopa fría suena mal. No parece algo agradable.

El gazpacho primigenio (mezcla de pan desmigado, aceite de oliva y vinagre) estuvo alimentando a campesinos ibéricos del sur durante siglos. Su evolución a lo largo del tiempo ha ido dejando variedades de gazpacho por el sur de España y Portugal, siendo de todas ellas el más popular e internacionalizado el denominado gazpacho andaluz.

Tiene raíces, pero no historia, al menos historia escrita. Han quedado incontables variantes locales menos conocidas y de composiciones más diversas. Esta popularidad ha hecho que ciertos autores denominen Región del Gazpacho a Andalucía así como gran parte de Extremadura y La Mancha.

GAZPACHO

No hay una fórmula única, como lo define la Real Academia Española:

Gazpacho: Cierto género de sopa que se hace regularmente con pan hecho pedazos, aceite, vinagre y ajos y otros ingredientes conforme el gusto de cada uno.

El gusto de cada uno, así que aquí dejo una receta que a mí me gusta, si no te gusta es que no eres muy gazpachero. Vaciaría 30 vasos de 30 recetas diferentes cualquier día de cualquier verano.

IMG_0446

LA RECETA:

Para 6 personas:

  • 1kg de tomates maduros.
  • 90 gr de pepino pelado.
  •  75 gr de pimiento rojo pelado.
  • 1 rebanada de pan de hogaza
  • 90 ml de aceite de oliva.
  • 3 cucharadas de vinagre de jerez.
  • 1 cebolleta grande, o una cebolla.
  • 3 dientes de ajo. Puedes poner menos, e ir probando.
  • 200 ml de agua.
  • 3 gr de sal, modificar al gusto.
  • una pizca de comino (molido o entero).
  • 4 ó 5 hojas de albahaca fresca.
  • Picatostes.

Se tritura todo (menos los picatostes) y se pasa por un chino (colador), se deja enfriar en la nevera y se sirve muy, muy frío, acompañado de los picatostes.

Picatostes: cortar dos rebanadas de pan de hogaza el día anterior y meterlas en la panera para cortarlas en cubos de aprox. 1×1 cms el día siguiente. O bien congelarlas para cortarlas mejor (truco). Freír en aceite de oliva vírgen extra (de lujo, y si no tienes pues de girasol, pero no va a ser lo mismo ni de lejos).

El Video:

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s