Tempura o tenpura es la fritura rápida japonesa, en especial de mariscos y verduras.
El enlace: El origen de la palabra tenpura es latino, muy probable que sea del portugués «tempero» («condimento»). Los misioneros jesuitas portugueses particularmente activos en Nagasaki, ciudad fundada por portugueses en 1571, introdujeron la costumbre de tomar verduras y pescados en tiempo de vigilia.
Sin embargo la mayoría de chefs japoneses remontan el origen de la tempura a la llegada de Marco Polo a oriente donde entonces no se hacían frituras.
La práctica
Para mí es una receta peculiarmente dificultosa, nunca encuentro las medidas exactas de harina, de almidón y de agua. En un restaurante me decían que se hacía de una manera, en otro restaurante vas a hacerlo igual y el chef te denigra durante días… Así que ahora como lo hago en mi casa voy a aplicar toda la lógica que me sea posible.
- Los ingredientes no llevan sal, ¿Por qué? Porque la tempura se sirve con un cuenco de salsa (suele ser salsa de soja), que es muy salada.
- No precocino nada ¿ Por qué? la fritura suele durar 3 minutos y en ese tiempo sumergidos en aceite y con ese corte los ingredientes se cocinan de sobra.
- No corto de otra manera que no sea esta ¿Por qué? Porque así cada vez que te lleves algo a la boca no vuelve algo al plato.
Hay otros temas que mucha gente me puede debatir ¿Usar hielo? El agua ha estado en el congelador y sólo he preparado una ración para dos, ¿La forma más rápida de hacerlo? Puede que no sea usando palillos pero quería probarlo nivel hard.
La receta:
- Dos yemas de huevo.
- Dos cucharadas soperas de harina de maíz.
- 300 gr de harina de trigo.
- 400 ml de agua muy fría.
Primero mezcla las yemas con el agua, luego añades la harina de maíz y remueves. Después vas añadiendo la harina de trigo moviendo con cuidado la varilla. Si fuera necesario añade más harina o agua hasta conseguir la textura óptima que sería lo suficientemente densa como para que no sea fácil que se escurra de los alimentos. Aun con estas antes de pasar los alimentos por la tempura se pasan antes por harina para rebozados.
Las verduras que yo he elegido:
- Tres tipos de pimiento, calabacín, cebolla, zanahoria, setas shitake, setas erinyi, setas shimeji blancas y marrones. (Estas setas son relativamente fáciles de encontrar en muchos supermercados).
Con el aceite a 180º ¿Cómo saberlo? echa unas gotas de tempura, si suben a la superficie en unos dos segundos ya puedes empezar a freír. Controla el calor del aceite y si fuera necesario bajar la potencia del fuego o apagarlo, no dudes, hazlo.
Me encanta Japón, es un país maravilloso y con una gastronomía tan diferente a la europea que me atrae muchísimo. Solo he probado tempura una vez y he de decir que el sabor me sabía extrañísimo.
Gracias por compartir tu particular receta, la presentación te quedó bien.
Un saludo.
Me gustaMe gusta